![](https://static.wixstatic.com/media/cfea9e_e98aed98a9f6467dadd27218334fb4db~mv2.jpg/v1/fill/w_164,h_106,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cfea9e_e98aed98a9f6467dadd27218334fb4db~mv2.jpg)
![sincrisis](https://static.wixstatic.com/media/cfea9e_32e297961b2d404cbdde742137588771~mv2.jpg/v1/fill/w_344,h_106,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cfea9e_32e297961b2d404cbdde742137588771~mv2.jpg)
SINCRISIS. Investigación en Formas Culturais, es un grupo de investigación de la Universidade de Santiago de Compostela dedicado a la generación de conocimiento histórico, histórico-artístico o filológico y a la implementación de ideas, técnicas o modelos de investigación sobre el patrimonio histórico y cultural.
Mirsa Acevedo Molina
![Mirsa Acevedo.jpg](https://static.wixstatic.com/media/cfea9e_485793f4f7534ccfbe802ce59d202c71~mv2.jpg/v1/fill/w_195,h_170,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Mirsa%20Acevedo.jpg)
PROYECTO DE TESIS
Imágenes de pensamiento en los Beatos del siglo X.
Dirección de tesis doctoral: Fátima Díez Platas.
​
Esta tesis tiene como objetivo estudiar los Beatos del siglo X (Morgan, BN 14-1, Valcavado, Gerona, Urgel, Tábara, San Millán, Escorial), a través de sus “imágenes de pensamiento”, aquellas que no ilustran pasajes textuales, sino que guían la intensidad y la dirección de la lectura.
Con este objetivo se analizan imágenes que funcionan como paratextos -portadas, frontispicios, títulos, laberintos, colofones, entre otros-, elementos de organización que se manifiestan visualmente como tablas o diagramas y algunas decoraciones y letras que aparecen estructurando el libro.
Este trabajo quiere ser un aporte tanto a los estudios iconográficos de los Beatos, como al conocimiento de la cultura visual en la formación intelectual y espiritual de los monjes de la esfera castellano-leonesa que participaron del eje de producción y consumo de estos códices altomedievales.