

SINCRISIS. Investigación en Formas Culturais, es un grupo de investigación de la Universidade de Santiago de Compostela dedicado a la generación de conocimiento histórico, histórico-artístico o filológico y a la implementación de ideas, técnicas o modelos de investigación sobre el patrimonio histórico y cultural.
Erik Carlsson-Brandt Fontán

PROYECTO DE TESIS
Las villae en la Galicia romana. Distribución espacial, estructuras y evolución.
Tutoría de tesis doctoral: Pedro López Barja.
​
Fruto de una profunda reflexión acerca de las tendencias de investigación arqueológica e histórica del panorama cultural romano, resultado del trabajo realizado a lo largo de los años desde la finalización de la licenciatura así como la etapa de formación que da acceso a la realización de la tesis doctoral, hemos decidido centrarnos en una temática concreta que, a nuestro juicio, nos proporcionará una línea de investigación centrada en un tipo de hábitat rural, explotación económica y agrícola típicamente romana: la villae (villa). Se tratará de desarrollar la investigación acerca de este fenómeno tan representativo de la romanización tomando como ámbito territorial la actual Galicia. Las villae no son sino un conjunto de estructuras que poseen una manifestación arqueológica sobre el territorio. Estas evidencias son atestiguadas gracias a la investigación arqueológica, nuestra principal fuente de información junto con las fuentes clásicas de los tratados de agronomía (Catón, Varrón, Cicerón…). Las villae suelen ser tratadas por los estudios e investigación desde una perspectiva globalizadora, estableciendo un modelo canónico a lo largo de todo el imperio romano por lo que trataremos de matizar las particularidades concretas de estas estructuras en una región en concreto. Para ello nos circunscribiremos a los límites administrativos del conventus lucensis (que ocupa lo que hoy en día es la comunidad autónoma de Galicia), así como partes del Bracarensis y Asturicensis (que actualmente se corresponde (solo en parte) con las actuales provincias de Pontevedra, Ourense, león y principado de Asturias). Los objetivos a desarrollar en el territorio de Galicia o “Gallaecia” romana se pueden clasificar en cuatro grandes apartados:
1) El objeto de estudio arqueológico.
2) Las relaciones con el territorio.
3) Evolución y dinámica.
4) Las villae como fenómeno social y económico.